06 octubre 2025

PASOS PARA UNA EVALUACIÓN INICIAL DE ARTICULACIÓN

Evaluación inicial de la articulación

Pasos para hacer una evaluación completa de la articulación (en muchos casos no hará falta valorar todos los aspectos):

1. RECOPILAR INFORMACIÓN

  • Historia personal
  • Antecedentes familiares
  • Evaluaciones previas
2. EVALUAR DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
  • Labios
  • Lengua
  • Dientes
  • ATM y mandíbula
  • Paladar duro
  • Paladar blando
3. EVALUAR LA COORDINACIÓN NEUROMOTORA DEL HABLA
  • Mediante la repetición de secuencias de sílabas
4. EVALUAR LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
  • Discriminación de sonidos: localización, identificación, imitación y reproducción
  • Discriminación de fonemas
5. VALORAR LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL HABLA
  • Deglución de la saliva durante el habla
  • Respiración
    • Tipo: torácica / abdominal
    • Modo: bucal / nasal
6. OBTENER MUESTRAS DEL HABLA
  • En lenguaje espontaneo: en una conversación dirigida
  • En lenguaje dirigido sin referencia visual: con intraverbales
  • En lenguaje dirigido con referencia visual: mediante imágenes
  • En lenguaje repetido: con listas de repetición
7. REGISTRAR TODA LA INFORMACIÓN
  • Causa
  • Sonidos afectados y tipo de sonidos (según punto y modo de articulación)
  • Tipo de error:
    • Fonético (sustitución, distorsión. omisión, adición)
    • Fonológico (asimilación, simplificación...)
  • Posición dentro de la palabra:
    • Principio de palabra
    • Interior de palabra
  • Posición dentro de la sílaba:
    • Inicio silábico
    • Coda silábica
  • Patrones de errores fonológicos
    • Ver si mejora en lenguaje repetido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES